Inflación IPC de EE.UU.: Una sorpresa alcista podría impulsar al dólar
Como estoy seguro de que todos hemos visto, la victoria de Trump ha reforzado el dólar estadounidense (USD), los rendimientos del Tesoro estadounidense y el mercado de renta variable estadounidense. Es importante destacar que las políticas propuestas por Trump (aranceles, reducción de impuestos, desregulación y estímulo fiscal) aumentan los riesgos al alza para la inflación y pueden impulsar el crecimiento.
Los factores mencionados contribuyen a la «revalorización alcista» observada en los mercados de tipos. Según los datos de Refinitiv, los mercados están valorando ahora en 16 puntos básicos (pb) la relajación para la reunión de diciembre (65% de posibilidades de otro recorte de 25 pb). No obstante, antes de esta reunión de política monetaria, tendremos que considerar el dato de inflación de esta semana, otra publicación el 11 de diciembre, el informe sobre la situación del empleo en EE.UU. el 6 de diciembre y los datos del PCE a finales de este mes.
¿Qué estoy observando?
Una reacción alcista o "hawkish" - Opinión favorecida
Dada la actual visión alcista en torno al dólar y las políticas planeadas por Trump, una sorpresa al alza en los datos de inflación permitiría a los traders comprar en las caídas o piramidar las posiciones largas actuales. Sin embargo, si bien esto podría resultar bajista para las acciones estadounidenses, es probable que cualquier movimiento a la baja (dado el impulso actual de las acciones estadounidenses en este momento) sea de corta duración y, en última instancia, se compre.
Reacción bajista
Para una reacción moderada (baja en el dólar y los rendimientos del Tesoro estadounidense y una oferta en acciones estadounidenses), buscaría un resultado por debajo de la estimación mínima del 2,3% para la inflación general anual, desafiando las estimaciones de los economistas de un resultado más alto y registrando una séptima desaceleración consecutiva en los datos a niveles no vistos desde principios de 2021. Por lo tanto, esto probablemente será suficiente para causar sorpresa y, por lo tanto, una liquidación de las posiciones en USD, al menos en el corto plazo.
Además de lo anterior, sin embargo, tener una inflación básica por debajo del 3,2% puede intensificar cualquier caída del dólar; de manera similar, esto está por debajo de las estimaciones mínimas de los economistas y en niveles no vistos desde principios de 2021.
DISCLAIMER:
The information contained in this material is intended for general advice only. It does not take into account your investment objectives, financial situation or particular needs. FP Markets has made every effort to ensure the accuracy of the information as at the date of publication. FP Markets does not give any warranty or representation as to the material. Examples included in this material are for illustrative purposes only. To the extent permitted by law, FP Markets and its employees shall not be liable for any loss or damage arising in any way (including by way of negligence) from or in connection with any information provided in or omitted from this material. Features of the FP Markets products including applicable fees and charges are outlined in the Product Disclosure Statements available from FP Markets website, www.fpmarkets.com and should be considered before deciding to deal in those products. Derivatives can be risky; losses can exceed your initial payment. FP Markets recommends that you seek independent advice. First Prudential Markets Pty Ltd trading as FP Markets ABN 16 112 600 281, Australian Financial Services License Number 286354.